«Lo que ves en la escuela ni sirve de nada», es una frase que cuando somos estudiantes escuchamos más de alguna vez, y aunque sea triste reconocerlo, muy en el fondo me temo que es verdad. Pero no por esto quiere decir que todos tenemos que dejar la universidad y empezar a trabajar. Hoy les quiero compartir, en mi experiencia personal, lo que sí sirve de la universidad:
1.Haz amigos.
No solo me refiero a tus compañeros de clases, se amigable con todos los que te rodean. Tus profesores, coordinadores, directores, rectores, prefectos, personal administrativo, secretarias, guardias de seguridad, el que vende tacos a fuera de tu universidad. Es decir todos, todos. Háblales por su nombre, salúdalos siempre que los veas, a veces hay tantas personas que conforman la comunidad donde estudiamos que pasamos en alto varias de ellas.
Siempre es mejor acercarse a un viejo amigo que a un desconocido. De esos compañeros puede surgir tu próximo socio, más de alguno será tu cliente potencial. Ese maestro puede ser el conecte a tu próximo trabajo y ese director en el futuro te invitará a formar parte de un proyecto.
2. Lo menos importante es lo más importante. Tengo que reconocer que siempre me preocupé por mis notas en la universidad, y la realidad de las cosas es que las notas no sirven de mucho. Hoy a casi dos años de salir de la universidad el mejor recuerdo que tengo fue haber formado parte del Consejo de Alumnos y organizar un congreso, donde me relacioné con conferencistas de todo el país, conocí gente muy valiosa de otras carreras y me llevé un montón de buenos momentos.
El Consejo de Alumnos nunca representó parte de mi calificación, nunca se vio reflejado en mis notas. Sin embargo hoy, ese congreso sigue siendo mejor recuerdo que cualquier buena calificación. Si en tu universidad hay actividades extraescolares, involúcrate en ellas.
Participa en ese club de radio, en actividades deportivas incluso esos talleres que probablemente no tienen nada que ver con tu carrera. Créeme en algún momento de tu vida te servirán más de lo que crees. Ya lo decía Steve Jobs: «no se pueden unir los distintos puntos mirando para adelante; se pueden unir únicamente mirando hacia atrás. Así que deben confiar que de alguna manera los puntos se unirán en el futuro». (…)
3. «La imaginación es tan importante como la sabiduría».
Vieja frase que se le atribuye a Einsten; sin importar si es o no de su autoría aplicarla tiene gran valor. En muchos trabajos los profesores dan las indicaciones exactas de como será la entrega, pero también hay otros dónde la libertad es absoluta. Intenta algo diferente, siempre da más de ti. Si pidieron un ensayo haz uno y además una pequeña ilustración, complementa tu trabajo con un video que tú mismo hayas grabado. Utiliza más de un cañón para exponer, rompe esquemas, haz las cosas diferentes, utiliza tu imaginación. La creatividad es un músculo.
La próxima vez que alguien te diga: «lo que enseñan en la universidad ni sirve de nada en la vida real», quizá tenga razón. Pero ahora ya conoces algunas cosas que sí te servirán. Como dice un buen amigo: «La universidad no es más que un círculo de formación, ambientes controlados donde podemos aprender de los errores sin grandes consecuencias y así minimizar el impacto de los mismos en el mundo real».
Así que ya lo sabes deja preocuparte tanto por la universidad y disfrútala más.
Nos leemos la próxima.
You must be logged in to post a comment Login