Si preguntamos o tecleamos M – E – R – C – A – D – O – T – E – C – N – I – A en el buscador podemos encontrar diferentes definiciones de lo que es, por ejemplo:
Según Wikipedia es “un conjunto de técnicas, estrategias y aplicaciones para la consecución de los objetivos de Mercadeo el cual es el término en castellano para el inglés marketing”
Philip Kotler la define como “el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades y deseos al crear e intercambiar bienes y servicios”
La A.M.A (Asociación Americana de Mercadotecnia) propone que es “una función de la organización y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización“
Y de acuerdo con algunos colegas mercadólogos es simplemente “analizar las condiciones del entorno, planear estratégicamente cómo adaptarlo y persuadir al consumidor”.
Pero realmente desconocemos el origen de “MERCADOTECNIA”. Pues bien de acuerdo con los estudiosos de la mitología romana al dios Mercurio, el de las alitas en los pies, se le consideraba como el protector de los ladrones, magos, viajeros y comerciantes. Y es precisamente de nombre de Mercurius del que se desprenden las palabras “Comerciar” (mercari), “Mercancía”, “Mercado” y “MARKETING”.
Esto no quiere decir que los mercadólogos seamos ladrones, magos, viajeros o comerciantes pero le damos valor a una marca, al grado que otros la deseen; hacemos magia con el entorno los productos y los que los desean; contamos historias sobre las marcas, las cuales nos hacen sentir tan lejos o cerca como queramos; y le damos otorgamos un valor real a cada marca sin importar si es algo tangible o un deseo soñado.
Los mercadólogos no somos dioses, aunque muchos se la creen, pero si tenemos el don para influenciar en la gente y ese poder debemos saberlo encarrilar a campañas de verdad, con sentido y no solo unos cuantos anuncios en tv o revistas… Dicen que “UN GRAN PODER CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD” y precisamente, como mercadólogos tenemos la tarea de dejar huella con nuestro trabajo.
Te invito a seguirme en Twitter:
Seguir a @WALiiZ
//
Seguir a @EstudioMerca
//
You must be logged in to post a comment Login